Si viaja a Camboya, seguro ha buscado consejos sobre qué llevar, comer y hacer. Pero, ¿se debe dar propina? ¿Cuánto es adecuado? En este artículo, le explicamos todo sobre las propinas en Camboya.
Si está planeando un viaje a Camboya este año, probablemente ya habrá buscado en Internet algunos consejos de viaje importantes, como qué llevar, qué comer, qué hacer y, por último, qué lugares visitar. Sin embargo, hay un aspecto importante y bastante peliagudo: ¿hay que dar propina a los proveedores de servicios turísticos? En caso afirmativo, ¿cuál es la cantidad adecuada? En este artículo le daremos información detallada sobre las propinas en Camboya.
1, Moneda de Camboya
La moneda oficial de Camboya es el Riel (KHR), en uso desde 1980. Hay un total de nueve billetes con denominaciones de 100, 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000, 50.000 y 100.000 rieles. Los ocho primeros billetes se utilizan habitualmente, mientras que los de mayor valor suelen evitarse. Por eso, al cambiar dinero en el banco o el aeropuerto, es aconsejable pedir que no le den los billetes de mayor valor.
Aunque el Riel es la moneda oficial, el dólar estadounidense es muy utilizado por la población local. Los precios de hoteles, taxis, restaurantes y entradas se cotizan a menudo en dólares estadounidenses. Por esta razón, es aconsejable llevar unos cuantos dólares. Recomiendo tener billetes de 1, 5, 10, 20 y, como máximo, 50 dólares.

Si no tiene suficiente efectivo, puede encontrar cajeros automáticos en las principales ciudades, como Phnom Penh. Recomiendo ANZ Royal, ABA Bank y Canadia Bank.
Puede consultar el tipo de cambio en los bancos o en xe.com.
-
1 euro ≈ 4,139 KHR
-
1 USD ≈ 4,012 KHR
2, Propinas en los restaurantes en Camboya
No hay una cantidad fija para las propinas en los restaurantes de Camboya, pero los camareros siempre las aprecian. Una propina del 10% del total de la cuenta se considera media, pero puede dejar más si considera que el servicio ha sido excelente.
Si no está satisfecho con el servicio, no se sienta obligado a dejar propina, ya que no es una práctica obligatoria en Camboya. En cualquier caso, es raro encontrar un mal servicio, ya que el personal siempre cuida mucho de sus clientes.
*Leer más:
3, Propinas para guías turísticos y conductores
Si participa en una excursión por Camboya, es aconsejable dar a su guía una propina de unos 8-10 dólares al día. El guía estará a su lado durante todo el viaje, proporcionándole información sobre la cultura y las tradiciones locales, además de ayudarle como intérprete si es necesario. Sin ellos, su experiencia de viaje sería menos atractiva, por lo que es importante mostrar su gratitud.

En cuanto al conductor, la norma general es darle aproximadamente la mitad de la propina del guía. Una práctica común en el Sudeste Asiático es ésta: 100% para el guía y 50% para el conductor. Sin embargo, es aconsejable entregar el importe total directamente al guía para que lo reparta con el conductor.
4, Propinas en los hoteles
Cuando se aloja en un hotel de Camboya, es costumbre dejar una propina de aproximadamente 1 USD por pieza de equipaje al maletero que se lo lleva a la habitación. También es aconsejable dejar 1 dólar al día para el personal de limpieza.
No está obligado a dejar propina, pero puede ser un gesto apreciado si considera que el servicio ha sido bueno. El personal de los hoteles y balnearios suele ganar poco dinero y depende de las propinas. Incluso una pequeña cantidad en dólares estadounidenses puede no parecerle mucho, pero puede mejorar significativamente su calidad de vida.
5, Propinas en los spas
Si está satisfecho con el servicio recibido en un balneario, puede dejar una propina para el terapeuta, de aproximadamente el 10% del total de la factura.

Sin embargo, no se sienta obligado a hacerlo, ya que la propina es simplemente una forma de mostrar su agradecimiento por el servicio recibido. Los operadores de los balnearios suelen tener sueldos modestos y la propina es una ayuda importante para ellos.
6, Dar propina a los taxistas
En Camboya, dar propina a los taxistas es totalmente opcional y no suele esperarse. Por esta razón, no es especialmente recomendable.
Sin embargo, si su conductor ha sido amable, cortés o le ha contado algo sobre la cultura y la historia del país, puede plantearse dejarle unos dólares como muestra de agradecimiento. Una alternativa que sugerimos es redondear la tarifa al dólar o riel más cercano.
7, Algunos consejos sobre las propinas en Camboya
-
Sea discreto: en Camboya, la propina suele ser apreciada, pero no siempre se espera. No es necesario hacer un gesto excesivo; una cantidad modesta es suficiente para mostrar gratitud.
-
Tenga en cuenta el tipo de servicio: si el servicio ha sido excelente, una propina más generosa es una buena forma de hacérselo saber. Por otro lado, si no se está satisfecho, no hay obligación de dejar propina.
-
Respete la cultura local: aunque no es una práctica obligatoria, dejar propina en Camboya es una parte importante de la vida laboral para muchos, sobre todo en el sector servicios. Déjeles con la certeza de que hará una pequeña mejora en sus vidas.
-
Compruebe el importe: cuando pague por un servicio, asegúrese de que la factura no incluya ya un cargo por servicio. Si está incluido, no es necesario dejar una propina adicional, a menos que lo desee.
-
Prepárese con billetes pequeños: lleve billetes de pequeña denominación para poder dejar propinas sin problemas. Es más fácil dar 1-2 dólares que tener que utilizar un billete de 20 o 50 dólares.
-
¿Dar propina en rieles o en dólares?: aunque el dólar es muy utilizado, dejar propina en rieles puede considerarse un gesto aún más personal y ligado a la cultura local.
-
No se preocupe demasiado: en Camboya, la propina no es obligatoria, así que no se sienta presionado. Haga lo que le parezca correcto y refleje la calidad del servicio recibido.
Siguiendo estos sencillos consejos, podrá mostrar su agradecimiento de forma adecuada y respetuosa.
Escrito por
Edna Phuong Ho
Hola, soy Edna Phuong Ho, personal de marketing de Asiatica Travel. Con una pasión por viajar, a través de cada artículo, espero brindar a los visitantes información útil e historias vívidas sobre la cultura, las personas y los lugares atractivos del Sudeste Asiático.