1. ¿Dónde está Phnom Penh? - Información general
Phnom Penh es la ciudad más grande y la capital del Reino de Camboya. Fundada por una mujer llamada "Penh", quien construyó un santuario conocido como "Wat Phnom Daun Penh" en una colina, la ciudad ha sido la sexta capital de Camboya. En la década de 1920, fue considerada una de las ciudades francesas más hermosas de Indochina y se ganó el apodo de "La Perla de Asia".
Ubicada en el sur del país, en el río Tonlé Sap (un afluente del Mekong), Phnom Penh es el centro económico más importante de Camboya y alberga la Universidad Real de Phnom Penh y un centro técnico, además de su aeropuerto internacional. También es accesible para embarcaciones marítimas más pequeñas a través del Mekong.
En los últimos años, Phnom Penh ha resurgido como un destino turístico atractivo, combinando su rica historia con una arquitectura influenciada por Francia. Podrás explorar lugares como el Palacio Real, la Pagoda de Plata, el Museo Nacional, el templo Wat Phnom y el Mercado Ruso. Sin embargo, para una comprensión más profunda de la historia reciente de Camboya, una visita al Museo del Genocidio Tuol Sleng S-21 y los Campos de Exterminio es esencial, aunque conmovedora, ya que ofrece una visión real y triste de los horrores que ocurrieron durante la época de Pol Pot (1975-1979).
¿Listo para descubrir la profunda historia y el vibrante presente de Phnom Penh?
Ver más: 04 puelos flotantes de Tonle Sap
2. ¿Por qué deberíamos visitar Phnom Penh?
Phnom Penh es, sin duda, uno de los destinos más cautivadores de Camboya. A pesar de su rápido desarrollo y transformación año tras año, la capital ha logrado mantener su autenticidad, honestidad, vitalidad y un ambiente acogedor que la hace única.
Como centro económico y cultural del país, Phnom Penh cuenta con una infraestructura en constante mejora y una amplia gama de actividades para todos los gustos. Aquí encontrarás numerosos lugares de interés y museos que hacen palpable la rica historia jemer, una colorida vida nocturna y una excelente oferta gastronómica con una inmejorable relación calidad-precio. Es un punto de encuentro popular para visitantes con diversos intereses, desde los amantes de la historia hasta los que buscan experiencias culinarias y de ocio.
No dejes que te lo cuenten, ¡vive la experiencia Phnom Penh por ti mismo!

3. ¿Cómo llegar a Phnom Penh?
Phnom Penh es un centro de conexión importante, lo que facilita enormemente tu llegada desde diversos puntos.
Por Avión
-
Vuelos Nacionales: Hay conexiones aéreas frecuentes desde otras ciudades camboyanas como Siem Reap y Sihanoukville.
-
Vuelos Internacionales: Es muy conveniente volar a Phnom Penh desde muchos países asiáticos, incluyendo Hanói / Ho Chi Minh (Vietnam), Laos, Bangkok (Tailandia) y más.
Por Autobús
-
Desde Siem Reap: Puedes viajar en autobús directamente desde Siem Reap a Phnom Penh.
-
Desde Vietnam: Normalmente, los viajeros pueden comprar billetes de autobús en Ho Chi Minh (Vietnam) fácilmente, con varios horarios de salida disponibles.
Por Barco
-
Desde el Delta del Mekong (Vietnam): Una opción genial si vienes desde el Delta del Mekong. Generalmente, los viajeros deben ir a Chau Doc (Vietnam) y pasar una noche allí para tomar la lancha rápida a Phnom Penh al día siguiente, ya que solo hay una salida diaria a las 7:30 de la mañana.
-
Conexiones Fluviales en Camboya: Como Phnom Penh se encuentra directamente en el Mekong, también hay conexiones en barco desde otras ciudades camboyanas. La ruta más concurrida te lleva desde o hacia Battambang o Siem Reap. Además, existen viajes a Vietnam a lo largo del Mekong y recorridos de varios días a la Ciudad de Ho Chi Minh a través del Delta del Mekong.
Medios de transporte en Phnom Penh
-
Tuk-Tuk: Es el medio de transporte más característico y popular en la ciudad. El costo suele ser desde 3 USD, dependiendo de la ruta. Su sonido peculiar le dio el nombre. Un paseo en tuk-tuk es una experiencia inolvidable al viajar por Camboya. Ten en cuenta que, a diferencia de un coche, no ofrece aire acondicionado.
Para una llegada y movilidad sin complicaciones en Phnom Penh, considera todas estas opciones y elige la que mejor se adapte a tu viaje.

4. ¿La mejor época para viajar a Phnom Penh?
Phnom Penh es un destino que puede visitarse durante todo el año, ya que su clima es relativamente agradable en cualquier estación, influenciado por los vientos del río Bassac que soplan sobre la ciudad.
La capital camboyana tiene dos estaciones principales:
-
Estación Húmeda: De mayo a septiembre.
-
Estación Seca: De octubre a marzo.
Aunque el sol puede ser intenso durante el día, las noches suelen ser frescas como el otoño, lo que las hace muy agradables, incluso para los visitantes europeos.
Sin embargo, la mejor época para visitar Phnom Penh es de noviembre a marzo, cuando el clima es más seco, con temperaturas agradables y menos probabilidades de lluvia, lo que facilita la exploración de la ciudad y sus alrededores.
Planifica tu visita a Phnom Penh teniendo en cuenta estas estaciones para disfrutar al máximo de tu estancia.
5. Qué ver y hacer en Phnom Penh?
Phnom Penh sorprende por la cantidad de tesoros que esconde. El Palacio Real, pagodas históricas, templos sagrados y mercados vibrantes son los principales puntos de interés para cualquier viajero.
5.1. Palacio Real
-
Imprescindible: No puedes perderte el Palacio Real de Phnom Penh en tu recorrido por la ciudad. Sus fascinantes tejados de estilo jemer tradicional se pueden admirar incluso desde la calle.
-
Historia y uso: Fue construido después de que el rey Norodom trasladara la capital de Oudong a Phnom Penh. El complejo alberga numerosos edificios donde reside la familia real y donde tienen lugar los eventos más importantes del país.
-
Horario de visita: Abierto a turistas todos los días de 8:00 a 11:00 y de 14:00 a 17:00.
5.2. Pagoda de Plata
-
Ubicación: Justo al lado del Palacio Real.
-
Historia: Construida en 1962 por el rey Sihanouk.
-
Característica: Debe su nombre a las 5.329 baldosas de plata que cubrían su suelo, aunque hoy en día gran parte de ellas están cubiertas por alfombras.

5.3. Museo Nacional
-
Colección: Alberga una extensa colección de objetos de arte, hallazgos arqueológicos, estatuas de la era angkoriana y figuras de Buda post-angkorianas.
-
Arquitectura: Fue construido por el gobierno colonial francés entre 1917 y 1920, mezclando estilos arquitectónicos jemer y francés.
-
Horario y visitas: Abierto todos los días de 8:00 a 17:00. Se ofrecen visitas guiadas en jemer, inglés, francés y japonés. La fotografía no está permitida en las salas de exposición.

5.4. Templo Wat Phnom
-
Leyenda: Según la leyenda del siglo XIV, una mujer llamada "Penh" encontró cuatro estatuas de Buda y una de Vishnu dentro de un árbol flotando en el río. Considerado una bendición divina, este descubrimiento llevó a la construcción de una pagoda en una colina artificial (hoy Wat Phnom), que dio nombre a la ciudad ("Phnom" significa "colina").
-
Importancia: Es el monumento religioso más importante y alto de la ciudad, un lugar donde los locales acuden a rezar por buena suerte y celebrar festividades como el Año Nuevo Jemer.
-
Horario: Abierto todos los días desde el amanecer hasta el anochecer.

5.5. Mercado Ruso (Phsar Toul Tom Poung)
-
Ubicación: En el sur de la capital.
-
Origen del nombre: Se le conoce como el "Mercado Ruso" porque fue frecuentado por expatriados rusos, que eran mayoría en Phnom Penh en la década de 1980.
-
Productos: Este gran mercado cubierto siempre bulle de actividad, ofreciendo todo tipo de souvenirs: esculturas de madera, budas en miniatura, sedas, campanas de búfalo, instrumentos musicales tradicionales, vajillas, objetos de plata, joyas, pinturas y mucho más.

5.6. Museo del Genocidio Tuol Sleng S-21
-
Historia Conmovedora: Antes de los Jemeres Rojos, Phnom Penh era pacífica. Lamentablemente, el genocidio (1975-1979) devastó el país. Este museo, una antigua escuela convertida en prisión y centro de tortura, es un testimonio de los horrores de esa época.
-
Exhibición: Muestra fotografías y artefactos que capturan la brutalidad del régimen. El edificio se conserva tal como fue descubierto por el ejército vietnamita en 1979.
-
Advertencia: No se recomienda la visita a niños debido a la naturaleza impactante del lugar.

5.7. Mercado Central (Phsar Thmei)
-
Descripción: También conocido como Phsar Thmei ("el nuevo mercado"), es uno de los edificios de mercado más grandes y arquitectónicamente impresionantes de Asia.
-
Arquitectura: Su distintiva estructura amarilla, diseñada por un arquitecto francés, se asemeja a una gran cruz con una cúpula central de 50 metros de diámetro y cuatro alas de 50 metros de largo.
-
Oferta: Alberga numerosos puestos y tiendas con una amplia variedad de productos. Es un destino imprescindible para quienes desean conocer los productos locales y la vida de los mercados camboyanos.

5.8. Visita el Centro Bophana
-
Misión: Cofundado en 2006 por Leu Pannakar y Rithy Panh (cineasta francocamboyano), este centro se dedica a la restitución, protección y valoración del patrimonio audiovisual de Camboya.
-
Instalaciones: Ubicado en una gran villa modernista de los años 60, cuenta con ordenadores con acceso exclusivo al archivo audiovisual mundial de Camboya en la planta superior. La planta inferior alberga una galería con exposiciones históricas y de artistas camboyanos contemporáneos.
-
Horario: Abierto de lunes a viernes: 8:00 - 12:00 y 14:00 - 18:00. Sábados: 14:00 - 18:00.
5.9. Monumento a la Independencia
-
Conmemoración: Construido en 1958 para conmemorar la independencia de Camboya de Francia.
-
Diseño: De estilo angkoriano, se asemeja a una estupa en forma de loto con cinco gradas decoradas con cabezas de serpiente.
-
Visita nocturna: Por la noche, se ilumina espectacularmente con focos rojos, azules y blancos, reflejando los colores de la bandera nacional.

5.10. Muelle de Sisowath
-
Ambiente: Un animado paseo a lo largo del río Bassac, con barcos oxidados y botes de remos amarrados.
-
Punto de encuentro: Es un lugar favorito para muchos jemeres que se reúnen allí después del trabajo, ideal para observar la vida local y disfrutar del ambiente ribereño.

6. Alojamientos en Phnom Penh
Phnom Penh ofrece una vasta gama de opciones de alojamiento para todos los presupuestos y preferencias, desde albergues económicos hasta hoteles de lujo. Por lo general, se obtiene una excelente relación calidad-precio en cada categoría.
Aquí tienes nuestras recomendaciones, clasificadas por tipo:
-
Hoteles de Gama Media (3 estrellas):
-
Cardamom Hotel
-
Double Leaf Boutique Hotel
-
Villa Langka Hotel
-
Hoteles de Primera Clase (4 estrellas):
-
White Mansion Boutique Hotel
-
La Rose Boutique Hotel
-
Hotel Corduroy (antiguo Teav Bassac Boutique Hotel & Spa)
-
Hoteles de Lujo (5 estrellas):
-
La Rose Suites Hotel
-
Sokha Phnom Penh Hotel & Residence
Encuentra el alojamiento perfecto que complemente tu aventura en Phnom Penh.
7. Qué comer en Phnom Penh
La cocina jemer camboyana es reconocida por sus sabores intensos y el uso de ingredientes únicos, ofreciendo una experiencia culinaria memorable. Aquí te presentamos algunos de los platos típicos y deliciosos que debes probar en Phnom Penh:
-
Amok: Considerado el plato nacional de Camboya, el Amok es un delicioso curry de pescado cocinado con leche de coco y "kroeung" (una pasta de curry jemer). Lo distintivo es que se sirve tradicionalmente en un "cuenco" hecho con hojas de plátano.
-
Bai Sach Chrouk: Un plato sencillo pero sumamente sabroso y popular en todo Camboya, especialmente para el desayuno. Consiste en finas lonchas de cerdo marinadas con leche de coco y ajo, luego asadas a la parrilla sobre carbón, lo que le confiere un delicioso aroma a coco. Se sirve con arroz, hierbas frescas y un caldo de pollo.
-
Khmer-Curry: Similar al curry tailandés pero menos picante. Sus ingredientes principales son carne (res, pollo o pescado), hierba limón, patatas, leche de coco fresca y "kroeung". Generalmente se acompaña con pan o baguette.
-
Carne de Res con Hormigas Rojas (Lok Lak Sach Moan Kdey Kmorch): Aunque su nombre pueda sorprender, es un plato muy sabroso. La carne de res se saltea con hormigas rojas (que aportan un toque ácido y crujiente) y otros ingredientes como jengibre, chile, limoncillo y ajo. Se sirve con hojas de ensalada como guarnición y se come con arroz.
-
Nom Banh Chok: Un plato de fideos jemeres muy popular, a menudo consumido para el desayuno. Es fresco y delicioso, fácil de encontrar en vendedores ambulantes y mercados locales. Se prepara con fideos de arroz, frijoles verdes frescos, pepinos, flores de plátano, cebollas y hierbas.
-
Cha Houy Teuk: Un postre dulce y popular en la comida callejera de Phnom Penh. Es una colorida mezcla de gelatina, sagú, frijol mungo y crema de coco.

Buenos restaurantes recomendados en Phnom Penh:
-
Once One Kitchen BKK: #20, Calle 334 (entre st.51 y st.57), Phnom Penh
-
Mok Mony: 63c Street 294, Sangkat Boeng Keng Kang, Khan Chamkamon, Phnom Penh
-
Do Forni: 26 Old August Site Sothearos Boulevard Sangkat Tonle Bassac, 12301 Phnom Penh
-
Khéma Pasteur: 163 Pasteur St. (51), Phnom Penh
-
Happy Hostel, Cafe & Bar: Z6-132, St 51, Buoeng Keng Kong 1 Commune, Distrito Chamkarmon, Phnom Penh
¡Prepara tu paladar para un viaje culinario inolvidable por los sabores auténticos de Phnom Penh!
8. Consejos Útiles para Viajar a Phnom Penh
Para asegurar que tu viaje a Phnom Penh sea placentero y sin contratiempos, ten en cuenta estos consejos prácticos:
-
Vestimenta en Templos: Al visitar templos y pagodas, es fundamental vestir de manera respetuosa. No uses faldas o pantalones cortos; asegúrate de que tus hombros y rodillas estén cubiertos. También se recomienda no usar sandalias al rendir homenaje a Buda.
-
Respeto a las Estatuas de Buda: Nunca toques ni te subas a las estatuas de Buda. Si compras una estatua de Buda, no la guardes en tu bolsillo; se considera una grave violación de su santidad.
-
Respeto a la Cabeza: La cabeza es considerada la parte más sagrada del cuerpo en la cultura jemer. Por lo tanto, nunca toques ni acaricies la cabeza de nadie.
-
Moneda: Aunque Camboya tiene su propia moneda (el riel camboyano), el dólar estadounidense (USD) es ampliamente aceptado y utilizado para la mayoría de las transacciones. El tipo de cambio aproximado es 4,000 rieles = 1 USD.
-
Retiro de Dinero: Retirar dinero en Camboya es sencillo. La mayoría de los cajeros automáticos dispensan dólares estadounidenses.
-
Notifica a tu Banco: Antes de tu viaje, es recomendable que contactes a tu banco y al emisor de tu tarjeta de crédito para informarles sobre tus planes de viaje. Esto evitará que tus cuentas se bloqueen debido a actividades sospechosas en el extranjero.
Esperamos que estos consejos te sean de gran ayuda para planificar tu aventura en Phnom Penh. Para un viaje sin preocupaciones y una experiencia realmente auténtica, Asiatica Travel es tu aliado ideal. Nuestros expertos conocen todos los detalles para que tu estancia en la capital de Camboya sea perfecta y memorable. ¡Contacta a Asiatica Travel hoy mismo y comienza a diseñar tu viaje de ensueño a Phnom Penh!
> Referencias: Phnom Penh es.wikipedia
Escrito por
Edna Phuong Ho
Hola, soy Edna Phuong Ho, personal de marketing de Asiatica Travel. Con una pasión por viajar, a través de cada artículo, espero brindar a los visitantes información útil e historias vívidas sobre la cultura, las personas y los lugares atractivos del Sudeste Asiático.